May 4, 2012 | Bienes públicos mundiales, Medio ambiente, Passage au crible (espagnol), Seguridad
Por Clément Paule Traducción: Daniel Del Castillo
Desde hace poco más de un mes, el gigante petrolero Total trata de contener la fuga de gas que fue declarada el pasado 25 de marzo, en el pozo G4 de la Plataforma Elgin, en el Mar del Norte. Con este fin…
Apr 15, 2012 | Bienes públicos mundiales, Medio ambiente, Multilateralismo, Passage au crible (espagnol)
Por Valérie Le Brenne
Traducción: Ulises Aquino
Passage au crible n°65
Auspiciado por el Consejo Mundial del Agua, se llevó a cabo en Marsella del 12 al 17 de marzo de 2012 el sexto Foro Mundial del Agua. Titulado El Tiempo de Soluciones, esta expresión trienal ha reunido más de veinte…
Mar 17, 2012 | Medio ambiente, Passage au crible (espagnol), Salud pública mundial
Por Valérie Le Brenne
Traducción: Daniel Del Castillo
Passage au crible n°61
El 13 de febrero de 2012, el Tribunal de Gran Instancia (TGI) de la ciudad de Lyon (Francia) juzgó que la empresa norteamericana Monsanto era responsable por la intoxicación de un cerealista en la región…
Feb 7, 2012 | China, Desarrollo, Medio ambiente, Passage au crible (espagnol)
Por Valérie Le Brenne
Traducción: Maricarmen Gonzalez Cisneros
Passage au crible n°57
El 12 de enero de 2012, la empresa minera Guangxi Jihne Mining Co Ltd contaminó el rio Longjiang (ubicado en la región autónoma de Guangxi, al sur de China) derramando cadmio…
May 1, 2011 | Medio ambiente, Passage au crible (espagnol), Seguridad
Por Clément Paule
Traducción: Maricarmen Gonzalez Cisneros
Passage au crible n°39
Según la edición del 3 de mayo, del Diario Asahi Shimbun, el gobierno japonés evaluó el monto de las compensaciones a cerca de 50 millones de dólares, que debieron haber sido depositados por TEPCO…
Jul 22, 2010 | Bienes públicos mundiales, Medio ambiente, Passage au crible (espagnol)
Por Clément Paule
Traducción : Daniel Del Castillo
Passage au crible n°28
El 15 de julio de 2010, los ingenieros de la compañía petrolera BP (ex-British Petroleum) habrían logrado contener la fuga del pozo Macondo a 1500 metros de profundidad. Tres meses después de la explosión y naufragio…