Passage au crible
La Actualidad Internacional En Una Nota Crítica
Desarrollando un enfoque transnacionalista, las notas de análisis crítico sobre la actualidad interna-cional Passage au crible, pretenden comprender y explicitar las lógicas de funcionamiento de la escena mundial.
De forma concisa y didáctica, cada semana proponen:
1) La restitución breve y factual de un acontecimiento significativo;
2) Una contextualización histórica;
3) Un marco teórico que permita al no especialista, interesado en las relaciones internacionales, superar la simple aproximación empírico descriptiva;
4) El análisis de un especialista;
5) Una breve bibliografía que muestre las referencias ineludibles – documentos oficiales, obras y artículos – de los especialistas reconocidos sobre la cuestión.
PAC 151 – La inercia de la arena climática La 22ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, del 7 al 19 de noviembre de 2016 en Marrakech
Por Simon Uzenat Traducción : Duly Albarracín Passage au crible N° 151 La 22ª Conferencia de las Partes en la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) se reunió en Marrakech del 7 al 19 de noviembre de 2016. Reunió más de 22 000 participantes – un 40% menos con respecto a la Conferencia de París –, de los cuales, cerca de 16 000 tenían cargos gubernamentales, más de 5 000 representantes de organizaciones de la ONU, de OIG (organizaciones intergubernamentales) y ONG (-50%) y 1 200 medios de comunicación (-66%). Se trataba de una conferencia esencialmente técnica encargada de detallar la puesta en marcha del ímpetu diplomático refrendado por la COP21 y formalizado en el Acuerdo de París. Este último entró en vigor el 4 de noviembre de 2016, 30 días después de su ratificación por parte de 55 países que representan el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La COP22 coincidió, lógicamente, con la reunión de la primera parte de la primera sesión de la CMA (Conference of the Parties serving as the Meeting of the Parties to the Paris Agreement). Por otra parte, esta conferencia internacional estuvo muy marcada por la elección a la presidencia de los Estados Unidos, el 8 de noviembre de 2016, del candidato republicano escéptico del cambio climático, Donald Trump. Este último había anunciado claramente su intención de no encaminar más su país en la ruta trazada en París un año antes. Este evento político ha fortalecido el clima de incertidumbre que rodea la realización, en un plazo razonable, de objetivos concretos (mitigación, financiamiento, transferencias... read more
PAC 150 – La conquista china de África por medio de la AOD El sector de construcción y obras públicas bajo el dominio chino
Por Moustafa Benberrah Traducción : Duly Albarracín
Luego de cuatro años de trabajo, Etiopía inauguró, a principios del mes de octubre, una línea ferroviaria entre su capital, Addis Abeba, y Yibuti. Construida por China, esta nueva conexión permitirá sacar a la economía etíope del aislamiento al abrir, notablemente, una salida al mar Rojo…

PAC 149 – Los ilustres intermediarios del capitalismo filantrópic Las controversias acerca de la Fundación Clinton
Por Clément Paule Traducción: Duly Albarracín
La victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses de 2016 marca el fin de una justa electoral particularmente dura y conflictiva. En el presente caso, la campaña de su rival Hillary Clinton estuvo viciada de numerosas controversias, comenzando por el asunto de los e-mails…

PAC 148 – La limitación de las soberanías estatales frente al cambio climático La COP22 en Marrakech
Por Philippe Hugon Traducción : Duly Albarracín
La COP22 se realiza del 7 al 18 de noviembre en Marrakech. Esta tiene por objetivo transformar, en acciones concretas, los principios establecidos por la COP21. Esta cumbre se desarrolla en tanto los escépticos del cambio climático han casi que desaparecido del campo científico…
read more
PAC 146 – Los vacíos en la red normativa contra la pesca ilegal La Cumbre de la Unión Africana sobre la Seguridad y la Protección Marítimas, y el Desarrollo. Lomé, del 10 al 15 de octubre de 2016
Por Valérie LeBrenne. Traducción : Duly Albarracín
Del 10 al 15 de octubre de 2016, se llevó a cabo la Cumbre de la Unión Africana sobre la Seguridad y la Protección Marítimas, y el Desarrollo en Lomé (Togo)…
read more
PAC 145 – Túnez, presa del libre mercado El proyecto asimétrico ALECA entre la Unión Europea y Túnez
Por Mustafá Benberrah. Traducción : Daniel Del Castillo
El 14 de septiembre de 2016, se llevó a cabo la segunda reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta entre Túnez y la Unión Europea (UE)…

PAC 144 – La externalización discutible del asilo por la Unión Europea El acuerdo entre la Unión Europea y Turquía
Por Catherine Wihtol de Wenden
Traducción : Duly Albarracín
El 4 de abril de 2016 entró en vigor el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía. Este completa un conjunto de tratados bilaterales y multilaterales que la Unión Europea ha firmado con sus vecinos del sur, convirtiéndolos en guardias fronterizos para Europa…
read more
PAC 143 – La OMC en el estancamiento del multilateralismo La décima conferencia interministerial, Nairobi, del 15 al 19 de diciembre de 2015
Por Valérie Le Brenne. Traducción : Duly Albarracín
Del 15 al 19 de diciembre de 2015 se llevó a cabo en Nairobi, Kenia, la décima conferencia interministerial de la OMC. En esta ocasión, la organización acogió a un nuevo integrante: Afganistán, el cual aumentó a 163 el número de países miembros…

PAC 142 – La trayectoria discreta de un peligro sanitario La epidemia del virus Zika
Por Clément Paule. Traducción : Roberto Hinestrosa Mejía
El 4 de marzo de 2016 un estudio publicado en la revista Cell Stem precisaba la relación establecida entre el virus del Zika y ciertos daños neurológicos, tales como el SGB (Síndrome de Guillain-Barré) caracterizado por una parálisis evolutiva…
read more
PAC 141 – Una ambición política a partir de acciones jurídicas Balance de la COP 21
Por Weiting Chao. Traducción : Roberto Hinestrosa Mejía
El 30 de noviembre de 2015 en Le Bourget se inauguró la conferencia de París sobre el cambio climático, llamada COP 21. Se reunieron 147 jefes de Estado, negociadores en representación de 195 países y más de 50 mil participantes…
read morePAC 140 – Golpear a los occidentales golpeando a Burkina Faso El atentado de Ouagadougou el 16 de enero de 2016
Por Philippe Hugon. Traducción : Roberto Hinestrosa Mejía
Luego de haber sido un modelo de transición democrática, Burkina Faso fue sacudido por un atentado de gran magnitud en Ouagadougou, el 16 de enero de 2016. Se deploran al menos treinta muertos de más de catorce nacionalidades diferentes…
read more
PAC 139 – La reestructuración internacional de una economía emergente Los préstamos chinos a Argelia
Por Moustafa Benberrah. Traducción : Roberto Hinestrosa Mejía
El sábado 18 de octubre, el ministro de comercio argelino Bekhti Belaïb anunció que su gobierno había solicitado un préstamo ante la República Popular de China (RPC) con el fin de financiar “ciertos grandes proyectos de infraestructura”. Su homólogo de industria y minas, Abdessalem Bouchareb, añadió ese mismo día que hay negociaciones en curso sobre un proyecto chino-argelino de ensamblaje de vehículos.

PAC 138 – El reconocimiento marginal de los océanos El marco mínimo de la COP21
Por Valérie Le Brenne. Traducción : Daniel Del Castillo R.
Del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015, se llevó a cabo en París la veintiuna Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CCNUCC), llamada la COP21. Luego de intensos intercambios, los negociadores pactaron un acuerdo de unas cuarenta páginas el cual apunta a limitar el calentamiento global más allá de dos grados.
read more
PAC 137 – El involucramiento del Nobel contra el Islamismo El cuarteto tunecino, Nobel de la paz 2015
Por Josepha Laroche. Traducción: Ulises Aquino Jiménez
El comité Nobel reunido en Oslo atribuyó este año (9 de octubre de 2015) el premio de la paz al cuarteto que conduce desde hace más de dos años el “diálogo nacional” en Túnez. Elogió en este caso “su contribución decisiva en la construcción de una democracia pluralista en Túnez después de la “revolución del jazmín” en 2011”…
read more
PAC 136 – Un accidente industrial bajo estricto control Las explosiones de Tianjin, del 12 al 15 de agosto de 2015
Por Clément Paule. Traducción : Daniel Del Castillo R
La noche del 12 de octubre de 2015, una poderosa explosión sucedió en la ciudad de Tianjin, la cuarta aglomeración más poblada de la República Popular de China. Según los medios chinos, este incidente habría sido provocado por el incendio accidental de una estructura en la cual se almacenaban etanol y otros productos a base de alcohol…

PAC 135 – El surgimiento de un ecosistema criminal La Dark Web y el Bitcoin, los instrumentos del ciber-crimen
Por Adrien Cherqui. Traducción : Daniel Del Castillo
La US Commodity Futures Trading Commission (CFTC), organismo estadounidense de regulación financiera, dio a conocer el 17 de septiembre de 2015, que toda forma de moneda virtual podía ser considerada como una mercancía…
read more
PAC 134 – El laborioso despliegue de la Organización Mundial de la Salud La epidemia del Ébola en África occidental
Por Clément Paule. Traducción : Daniel Del Castillo
El 14 de septiembre de 2015, las autoridades sanitarias de Sierra Leona anunciaron el deceso de una adolescente contaminada por el virus del Ébola, en la provincia septentrional de Bombali. Esta zona se destacaba por haberse mantenido protegida de la enfermedad desde hace seis meses…
read more
PAC 133 – Liberar las negociaciones climáticas La cuestión crucial de la COP21 en París
Por Stefan C. Aykut. Traducción Ulises Aquino
En diciembre de 2015 se tendrá en París la 21ª conferencia de partes de la Convención sobre el clima (COP 21). Anunciada como un evento mayor de la gobernanza global sobre el medio ambiente, deberá conducir a un acuerdo internacional para hacer frente al cambio climático. La llegada de esta cuestión a la agenda internacional representa más de veinte años de negociaciones desde la conferencia de Rio en 1992. Así, las concentraciones de gas en la atmósfera, responsables del efecto invernadero, han alcanzado un nivel record en 2013…
read more
PAC 132 – El muro ilusorio de las soberanías estatales El muro ilusorio de las soberanías estatales
Por Catherine Wihtol de Wenden. Traducción: Ulises Aquino Jiménez
En 2014, la Unión Europea recibió 625,000 demandas de asilo, una cifra jamás vista. Anteriormente, se situaba alrededor de 200,000 solicitudes por año. El año 2015 vio 300,000 migrantes forzados debido al caos que rodean a Europa (Libia, Siria, Irak y el Cuerno de África); 2,000 muertos ahogados en sus fronteras son además deplorables. Así, estos datos no paran de agravarse. Entre 2000 y 2015, estimamos en 30,000, las personas muertas en el Mediterráneo y 40,000 desde 1990…
read more
PAC 131 – Un banco multilateral entre cooperación y depredación La firma de los estatutos del BAII
Por Justin Chiu. Traducción : Ulises Aquino
El 29 de junio de 2015, se celebró en Pekín la ceremonia de firma de los estatutos del BAII (Banco Asiático de Inversión en Infraestructura). Reuniendo a 57 países de todo el mundo, este nuevo banco multilateral estará dotado de 100 mil millones de dólares de los cuales 30% provienen de China. Considerado como un éxito diplomático, la creación del BAII marca un giro decisivo para el Estado chino en las finanzas mundiales.
read more
PAC 130 – Una transición energética bajo el control de las principales empresas El 26º congreso mundial del gas en París
Por Weiting Chao. Traducción : Ulises Aquino
Seis meses antes de la cumbre sobre el clima (COP 21), se celebró en París – del 1 al 5 de junio de 2015 – el 26º congreso mundial del Gas (WGCPARIS 2015). Organizado por la IGU (International Gas Union), reuniendo a más de 4,000 representantes de los mayores actores del sector a nivel mundial y provenientes de 83 países, tales como BP, Total, Shell, ExxonMobil, Chevron, ENI, BG Group, Statoil, Qatargas, PetroChina, etc. Sin embargo, al centro de las preocupaciones, el cambio climático ha incitado a estos últimos a debatir el conjunto de temáticas ligadas a la transición energética…
read more
PAC 129 – Golpear a Kenia, aterrorizar al mundo El terrorismo transnacional de los shebabs somalís
Por Philippe Hugon. Traducción: Yessica Lara
El jueves, 23 de marzo de 2015 los shebabs (al-Shabaab o jóvenes en árabe) atacaron la Universidad de Garissa en Kenia, dejando más de 150 muertos. Estas acciones dirigidas a los estudiantes cristianos, fueron perpetradas con extrema violencia en un lugar simbólico que difunde el conocimiento. Estos tuvieron lugar un mes después de que los shebabs prometieron lealtad a Al Qaeda y de que amenazaron centros comerciales de origen occidental. Recordemos que en tres años Kenia ya ha sufrido tres ataques altamente letales, incluyendo el del centro comercial Westgate Mall cometido en 2013…

PAC 128 – La globalización de un fanatismo Las destrucciones culturales del Estado islámico
Por Alexandre Bohas. Traducción : Yessica Lara
Con la toma de Palmira por las tropas del Estado Islámico en Irak y del Levante (EIIL o Daesh en árabe) en el pasado mayo, uno de los sitios más prestigiosos de la antigüedad se encuentra así en peligro de desaparecer. Este evento refleja las motivaciones ideológicas de este califato autoproclamado contra los edificios culturales.
read more
PAC 127 – La asimetría sociopolítica de una cooperación económica La implantación dominante de las firmas chinas en Argelia
Por Moustafa Benberrah. Traducción: Ulises Aquino
El 16 de abril de 2015, la ciudad de Constantina fue declarada capital de la cultura árabe por un año. Durante un año, el Vieux Rocher acogerá piezas de teatro, festivales, coloquios, exposiciones, etc. Un sobre de 7 siete mil millones de dinares (700 millones de dólares) fue consagrado para la organización de este evento. A este respecto, el Primer Ministro argelino Abdelmalek Sellal inauguró múltiples grandes proyectos que engloban un bloque cultural comprendiendo un centro de cultura, una biblioteca urbana, un museo y galerías, junto con un museo de arte e historia, un centro de exposiciones y una sala de espectáculos para 3000 personas…

PAC 126 – La alta mar víctima de la criminalidad transnacional El naufragio del barco ilegal Thunder, Santo Tomé y Príncipe, 6 de abril 2015
Por Valérie Le Brenne. Traducción Ulises Aquino Jiménez
El 6 de abril de 2015, el Thunder se hundió en las aguas de Santo Tomé y Príncipe. Acusado de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y sospechoso de tráfico de personas, este barco con bandera nigeriana era objeto de una notificación púrpura de la Interpol desde 2003. El capitán del Bob Barker – un buque de Sea Shepherd que se lanzó en persecución del barco ilegal durante más de cien días – declaró también que se trataba de un sabotaje deliberado.